- Comprensión de los sentidos de los peces - abril 2, 2020
- Cómo cargar la línea en una bobina giratoria - abril 2, 2020
- Cómo fijar el arrastre en un carrete giratorio - abril 2, 2020
Es hora de apagar la videoconsola o la televisión y salir a la naturaleza y divertirse. Es hora de un tipo diferente de hobby: pescar. Si estás interesado en introducirte a esta afición pero no sabes por donde empezar ¡Sigue estos sencillos pasos!
Indice de Contenido
Como empezar en la Pesca
PASO 1:
Para equiparte, no te compliques más de lo necesario. Todo lo que necesita es una caña, ya sea de fibra de vidrio o carbono, las puedes encontrar fácilmente en una tienda tradicional u online y en nuestra página encontraras mucha información sobre como equiparte para salir a pescar.
También necesitarás un pequeño carrete de hilo de pescar de monofilamento, un par de bobinas de plástico, algunas plomadas y algunos anzuelos (tamaño 2 para cebo pequeño, hasta tamaño 3/0 para cebo más grande). Una pequeña caja de aparejos con bandejas divididas y asa de transporte para mantenerlo todo organizado.
PASO 2:
El cebo. Puedes comprar peces pequeños, lombrices rojas y grillos en una tienda de cebos. Pero es más divertido conseguir el tuyo propio. Puedes capturar peces pequeños de un arroyo cercano utilizando una red de pesca. Mira debajo de las rocas de la corriente en busca de cangrejos de río. Encuentra lombrices rojas y grillos debajo de troncos y hojarasca.
Otros cebos también funcionan. Los peces de agua salada adoran los camarones, vivos o muertos. La trucha morderá un grano de maíz o queso. Un siluro puede comerse hasta trozos de jabón! Para transportar el cebo es siempre conveniente usar un pequeño cubo de plástico.
PASO 3:
Si el carrete de pesca que tienes no viene ya bobinado con el sedal, tendrás que hacerlo tu mismo. Recuerda mantener siempre tenso el sedal a la hora de hacerlo para que el bobinado sea perfecto o te arriesgas a que se produzcan roturas. Quizás necesites la ayuda de alguien para este paso!
PASO 4:
Pon tu cebo en el anzuelo. (Como referencia: Tamaño 3/0 para gusanos largos y 1/0 para camarones pequeños). Ata el anzuelo al extremo opuesto de la línea con un nudo que no se deslice, como el NUDO PALOMAR que te mostramos en la imagen. (Moje todos los nudos antes de apretarlos). Un nudos malo pueden perder una buena captura.
PASO 5:
Busca un lugar donde puedas pescar. Si vives cerca de la costa, puedes atrapar todo tipo de peces de agua salada alrededor de muelles y zonas rocosas cerca de la costa. Si vives tierra adentro, un pantano es la mejor apuesta. Recuerda siempre revisar la legislación de tu región para saber donde puedes pescar y que permisos puedes necesitar.
PASO 6:
Plomada o flotador. Une la plomada a la linea de pesca por encima de la linea del anzuelo. Después de cebar su anzuelo, puedes colocar el flotador por encima de la línea para pesca de agua dulce (un metro aproximadamente, algo más si el cebo necesita profundizarse). Ahora simplemente extiende la caña sobre sobre el agua y bájela. Manten la caña de pesca en una posición horizontal al agua y manténla firme.
PASO 7:
Espera a que pique el pez. En la pesca una cualidad fundamental es la paciencia! Es común que los peces tarden varios minutos en encontrar el cebo. Observa el flotador si lo estas usando. Si salta o se sacude, un pez está mordisqueando tu cebo!
PASO 8:
Cuando sientas un tirón en la caña o el flotador se hunda bajo la superficie del agua, fija el anzuelo levantando la caña rápidamente. Luego apunta tu caña hacia arriba en el aire, para que el pez nade hacia ti.
PASO 9:
¡Cuidado con las manos! La mayoría de los peces que capturares en la costa no tienen dientes afilados, pero muchos tienen aletas espinosas. Sujete el pescado con cuidado pero con firmeza detrás de la cabeza empujando sus aletas hacia atrás. Puedes usar alicates de punta fina para quitar el anzuelo sin dañar al pez.
PASO 10:
Tomate una foto con tu mágnifica captura. Luego, vuelve a poner el pez suavemente en el agua para que pueda nadar, crecer, criar bebés y ser atrapado otro día.
Si te ha resultado interesante este artículo puedes encontrar mucha más información y videos sobre pesca en elpescadoronline.es Recuerda que puedes dejarnos un comentario con tus dudas y sugerencias. Buena pesca!
0 comentarios