Cañas de pesca: Carbono o Fibra de vidrio

El Pescador Online » Equipo de pesca » Cañas de pesca: Carbono o Fibra de vidrio
Jaime Garrido

La mayoría de las cañas de pesca contemporáneas están hechas de fibra de vidrio, carbono o una mezcla de los ambos. Y aunque los dos materiales han sido utilizados por los pescadores durante años, las cañas de fibra de vidrio siempre han tenido más presencia. Ambas, cañas de fibra de vidrio y carbono, son opciones sensatas, sin embargo también poseen propiedades ligeramente diferentes se construyen de manera diferente y se prestan para diversos tipos de pesca. Las cañas de pesca de carbono son típicamente más caras que las cañas de fibra de vidrio de la misma calidad, sin embargo, una caña de pesca de fibra de vidrio excelente llega a costar mucho más que una barra carbono de bajo lowcost.

Como se fabrican las cañas de pesca

Las cañas de pescar se fabrican generalmente mediante un método que consiste en envolver con láminas muy delgadas de fibras de grafito o fibra de vidrio alrededor de un molde cónico. Estas fibras se extienden a lo largo de la caña y se unen entre sí mediante resina. Es necesario emplear multitud capas de estas fibras la caña de pesca completa. Una vez se han aplicado las capas de fibras deseadas se les aplica un recubrimiento para darles el acabado deseado y proteger las fibras. Al finalizar se retira el molde, ahuecando la caña de pesca.

Como es de esperar, cuanto más rígidas sean las fibras, más rígidas será la caña de pesca resultante y, cuanto más fibras se utilice más rígida será la caña pero también más pesada. En comparación las cañas construidas con fibra de carbono son normalmente más rígidas y ligeras, por lo que se emplea en la fabricación de cañas de estas características, pero también son más frágiles que una caña de fibra de vidrio. Las cañas de pesca de mayor calidad están fabricadas con una pared de fibras muy duras y delgadas, esto las hace ligeras y sensibles, sin embargo, son frágiles y vulnerables a las roturas.

Una vez que se ha creado la pieza en bruto que formará la caña, se colocan guías y se envuelven con un hilo o tela de fibras. Toda esta estructura es recubierta con resina epoxi para protegerla y unir las fibras. La colocación y el tipo de guías en una caña de pesca es muy importante, las guías deben alinearse entre sí para que la línea fluya a través de ellas libremente. Las guías además tienen que ser lo suficientemente grandes como para que el sedal pueda maniobrar sin problemas y han de ser lo suficientemente robustas para soportar la abrasión causada por la línea en movimiento.

Por último se coloca el asa, que contiene el asiento del carrete. El hueco donde se encaja el carrete difiere entre cañas de pesca, sin embargo, tiene que ser lo suficientemente robusto y duradero para que el carrete no se mueva, el asiento del carrete debe alinearse conjuntamente con la guía inferior.

Pescador con caña de pesca

Cañas de pesca de Carbono

Este material para la construcción de cañas de pesca fue introducido por primera vez en los años 70 y a día de hoy es el más común. Durante su fabricación se alcanzan temperaturas que superan los 3000 grados y por lo general, cuanto más temperatura se utiliza durante la fabricación, mayor durabilidad y rigidez tendrán las fibras. Lo que implica que es necesario menos material para crear una caña de pesca y, por lo tanto, las cañas serán más ligeras y más sensibles.

Alcanzar estas temperaturas extremas es muy costoso y, por lo tanto, el mejor material es extremadamente caro. Las fibras paralelas de carbono creadas por el método de calentamiento se unen entre sí con resina. Se puede reducir el coste en materiales utilizando más resina y menos carbono, sin embargo, el resultado será una caña de pesca menos resistente.

Otra capa de fibras se dispone de manera perpendicular sobre la primera capa de fibras y resinas. Esta segunda capa, conocida como tela, es casi siempre de fibra de vidrio. Existen excepciones a esta regla, pero realmente no mejora en gran medida las propiedades de la caña de pesca y la hace mucho más cara.

Las mejores cañas de pesca obtienen sus propiedades específicas empleando combinaciones de diferentes capas de fibras de vidrio y carbono y ajustando el método de construcción. Hay que tener en cuenta que cada vez es más barato producir fibras de carbono y estas se acaban fabricando en grandes fábricas en países como China y por tanto lo que hace destacar a las mejores cañas de pesca no es el material en el que se fabrica si no el método utilizado para construirla.

Cañas de pesca de Fibra de Vidrio

Este material ha venido utilizando para la construcción de cañas de pesca desde los años 50 y el proceso ha tenido mucho tiempo para evolucionar desde entonces. La fibra de vidrio es conocida por su flexibilidad y tenacidad, y se emplea para hacer algunas de las mejores cañas de pesca. Las cañas de pesca de fibra de vidrio tienen ciertas ventajas y los pescadores las suelen utilizar para lanzar crankbaits o diferentes aplicaciones donde se necesita una acción de media a lenta. Como mencionamos algunas cañas de pesca están diseñadas con una mezcla de carbono y vidrio, y los fabricantes juegan con estas proporciones para darles a las cañas propiedades que las hacen destacar en ciertas acciones.

4 Comentarios

  1. Hola, estoy buscando un tema que, o no se toca o se toca muy poco. El tema es: se vence con el tiempo una caña de carbono?
    Me gustaría vuestra respuesta. Gracias de antemano.

    Responder
    • Buena pregunta Francisco. Si la varilla es de una calidad aceptable no debe vencerse, ya que las fibras de carbono que la componen son rígidas ya que antes de deformarse se romperá. Espero que mi respuesta te haya servido. Un cordial saludo.

      Responder
  2. Cual de las 2 es mas peligrosa de usar en caso de tormentas electricas…?

    Responder
    • Yo te recomendaría que en caso de tormenta eléctrica evitases actividades al aire libre como la pesca. Un saludo compañero.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *