Todo sobre la pesca del cangrejo con trampas

Nasas muelle
El Pescador Online » Tipos de Pesca » Todo sobre la pesca del cangrejo con trampas
Jaime Garrido

Uno de los mayores placeres es poder agasajar a nuestros amigos y familiares con unos deliciosos crustáceos que nosotros mismos hemos atrapado, y este placer se intensifica si lo hacemos con un método que provoca un impacto mínimo en el medio ambiente y con muy poco esfuerzo. Aquí encontrarás información sobre las técnicas para la pesca de cangrejos además de las mejores ofertas para equiparte y tener una buena pesca.

Niño pescador redes

Pesca del cangrejo: Técnicas para atrapar cangrejos de forma pasiva.

La pesca del cangrejo suele realizarse mediante métodos pasivos aprovechando los hábitos alimenticios de este animal, ya que resulta muy sencillo atraerlos hasta una trampa utilizando una carnaza con un aroma intenso. Para la pesca de estos animales se emplean principalmente dos tipos diferentes de aparejos: el redeño o retel y trampas o nasas.

Pesca del cangrejo con Retel

El retel y el redeño, también conocido como quisquillero, consisten básicamente en una red enmarcada por un aro a modo de cuchara sujeta mediante un palo en el caso del redeño o un cabo en el caso del retel. Este utensilio puede utilizarse para atrapar a los crustáceos por arrastre al pasar la red por superficies rocosas o el fondo arenoso como si de un cazo se tratase, aunque su uso principal es como trampa al atarse al fondo de la red un lastre que la mantenga en el fondo y un cebo que atraiga al animal a la red.

Nasa Pequeña tradicional

En la elección del cebo cualquier despojo de carnicería o pescadería puede ser útil, aunque aquellas piezas que desprenda un intenso aroma serán más apropiadas para este fin ya que atraerán a los cangrejos intensamente hacia el retel, no es una mala idea dejar que la carnaza comience el proceso de putrefacción antes de usarla como cebo en esta técnica para aumentar su eficacia. También es conveniente utilizar piezas que sean fácilmente atables al fondo de la red para evitar la pérdida del cebo durante el proceso de pesca así que deberíamos evitar carnazas muy fragmentadas.

Con el cebo dispuesto en el retel ahora hay que buscar un buen lugar donde posarlo, esto variara dependiendo de la especie en concreto que busquemos capturar pero suele ser  en un punto de fondo plano con oquedades rocosas cercanas donde se esconden estos animales. Es importante que el fondo de la red se pose en el fondo para que los cangrejos que acudan a la carnaza se sitúen sobre la propia red y no en los huecos que pudiera dejar esta con el fondo.

Conforme el olor del cebo se disperse en el agua acudirán los crustáceos que se posaran sobre la red y comenzaran a alimentarse del cebo, una vez los animales estén bien situados tendremos que realizar mediante un movimiento rápido el izado del retel intentando que los cangrejos queden atrapados dentro del aro.

Se trata de una técnica sencilla y efectiva de atrapar cangrejos pero que requiere de cierta habilidad durante el proceso de alzado del retel para aumentar su efectividad a la hora de atrapar el animal. Es una actividad muy recomendable para realizar los pequeños sobre todo si las condiciones de visibilidad del agua son buenas y permiten ver a los cangrejos.

Pesca del cangrejo mediante trampas o Nasas

La pesca con nasa es una de las técnicas de pescas más tradicionales desarrollada por las poblaciones de pecadores por todas las costas. Su uso en España se extiende por toda la península pero tiene un especial desarrollo en la cornisa cantábrica y Galicia en la captura del pulpo y nécoras.

Nasa Cangrejera

Las nasas se consideran un tipo de trampa cuyo objetivo es atraer a la especie deseada a un compartimento o caja de la cual le es imposible escapar. Normalmente se basa en utilizar una carnada como estímulo químico para atraer al animal al interior de esta, el acceso se produce por alguna de las aperturas o embudos de la nasa. Estas entradas adquieren forma de cuña o embudo para evitar que una vez el crustáceo acceda al interior de la trampa pueda escapar fácilmente.

Las nasas tienen pueden tener forma de cajas, conos, cilindros esferas o botellas con tamaños que varían según la especie que se desea atrapar, el rango de tamaño oscila normalmente entre más pequeñas para atrapar crustáceos como cangrejos de rio hasta las nasas más grandes con forma de caja para atrapar centollos.

Para su uso las nasas se disponen en el lecho marino o del rio hundiéndose mediante el uso de lastres o por el propio peso de la estructura, dentro de esta se dispone la carnada que puede estar protegida para evitar su total consumo. Una vez dispuesta se deja remojando durante el tiempo que sea necesario para atraer al crustáceo a la trampa, este tiempo cambiará dependiendo de la especie pero puede variar entre unas horas, toda una noche o incluso periodos más largos para especies de movimiento más lento.

Como pescar cangrejos utilizando trampas, nasas o retel.

  1. Prepara el material para la pesca, puedes utilizar como carnada despojos de carnicería o pescadería, es preferible el uso de cebo con un intenso aroma ya que atraerán con mayor intensidad a la especie que deseemos capturar. Recuerda utilizar un arte del tamaño adecuado para la especie que se desea atrapar, ya sea retel, trampas o nasas, ya que si el objetivo es demasiado grande no podrá acceder a la trampa y si su tamaño es demasiado pequeño para el arte podría acabar escapando.
  2. Busca un punto adecuado para realizar la pesca, el retel, la trampa o la nasa debe disponerse sobre un fondo llano donde no deje espacio entre el fondo de la red y el sustrato. Recuerda que dependiendo de la especie que deseemos capturar la fase del día en la que se encuentra más activa variará y por tanto la mejor hora para realizar la pesca, especies como el cangrejo de río son más activos por la noche y por tanto el mejor momento para pescarlos es en el atardecer o la noche.
  3. Coloca el cebo en la trampa y disponla en la ubicación deseada. Deja la carnada quieta para evitar asustar a los crustáceos y que acudan al cebo, el tiempo de espera dependerá de la especie deseada y el tipo de trampa usada, para reteles y especies pequeñas de cangrejo con media hora puede ser suficiente pero recuerda esperar a que los crustáceos se asienten en la trampa.
  4. Recoge los cangrejos sacando la trampa del agua con un movimiento rápido y preciso, recuerda conservar los crustáceos en un contenedor con material húmedo como trapos o arpillera para mantenerlos vivos hasta el momento de su consumo.

Recuerda siempre realizar la actividad de la pesca con todos los permisos necesarios dependiendo de la región en la que nos encontremos y utilizando las técnicas adecuadas para cada especie y localización. Buena Pesca!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *