- Comprensión de los sentidos de los peces - abril 2, 2020
- Cómo cargar la línea en una bobina giratoria - abril 2, 2020
- Cómo fijar el arrastre en un carrete giratorio - abril 2, 2020
Pescar con un cebo ligero diseñado para imitar a un pequeño insecto, como una mosca, una caña y un sedal una práctica cuyas primeras evidencias datan del año 200 AC en la Macedonia Clásica pero que tiene orígenes aún más antiguos, la pesca con mosca. Con el paso del tiempo el equipo de pesca con mosca ha mejorado la calidad y durabilidad de sus materiales pero mantiene los pilares de ese milenario deporte intactos: unir un señuelo a un sedal y lanzarlo al agua con la ayuda de una caña.
Indice de Contenido
¿Qué es la pesca con mosca?
También cocido por su nombre en inglés, flyfishing, o pesca con cola de rata por la apariencia del sedal utilizado en esta modalidad, es el tipo de pesca deportiva que emplea una caña ligera llamada mosquera y un señuelo artificial como cebo llamado mosca. Esta clase de pesca es principalmente practicada en agua dulce y de forma mucho más limitada en zonas de aguas saladas ya que requiere peces que se alimenten de insectos que se posen sobre la lámina de agua, mucho más comunes en ríos, lagos y pantanos que en mares y océanos.
Las cañas empleadas en la pesca con mosca son muy ligeras y flexibles, fabricadas tradicionalmente en caña de bambú, pero que en la actualidad se fabrican principalmente con fibra de carbono o fibra de vidrio por la resistencia y flexibilidad de estos materiales y tienen longitudes que las sitúan habitualmente entre los dos y tres metros y medio. Los cebos que se utilizan en la pesca con mosca están fabricados con plumas y otros materiales que le dan la apariencia de un insecto en alguna de sus diferentes de sus fases de vidas, así hay moscas que imitan a insectos adultos, larvas o ninfas.
¿Qué diferencia a la pesca con mosca?
Esta modalidad de pesca deportiva es considerada por muchos de sus practicantes una forma de arte debido a la dificultad de su práctica y su elevada curva de aprendizaje. La pesca con mosca tiene muchas particularidades pero a nivel práctico podríamos destacar unas cuantas:
- Uso de cañas ligeras y por lo general de una elevada longitud.
- Uso de un cebo artificial muy ligero que imita a una de las presas del pez llamado mosca.
- Uso de un sedal pesado que es el que provee la masa suficiente a la hora del lanzamiento, diferenciándose de otros métodos de pesca con caña que para esta misma acción se valen del peso del cebo o el lastre.
- Típicamente practicada en zonas de aguas en movimiento como ríos y arroyos.
- Es un tipo de pesca muy activo en el que el pescador se encuentra prácticamente siempre en movimiento en búsqueda de las capturas y atrayendo los peces al cebo.
Lo cierto es que la pesca con mosca requiere del aprendizaje de una serie de técnicas de lanzamiento además del conocer el entorno y a las capturas para conocer que señuelo utilizar dependiendo del pez y la temporada además de las zonas de pesca.
Todo esto convierte a la pesca con mosca una de sus formas más gratificantes una vez se ha adquirido la técnica y conocimientos necesarios para obtener tus primeras capturas con mosca.
Guía de equipo de Pesca con mosca
Para practicar el deporte de la pesca con mosca el primer paso es equiparnos para la ocasión. Los elementos principales serán la caña o mosquera, el carrete, la línea (compuesta por la cola de rata, backing leader y tippet) y la mosca. Elegir todo los elementos que componen el equipo puede ser un desafío para un recién iniciado a la pesca con mosca por ello los kits comerciales con todos los componentes pueden ser una excelente opción para comenzar en esta modalidad de pesca.
Caña de pesca o mosquera (Fly Rod)
Lo primero que necesitas para poder lanzar el anzuelo al agua es la caña, para un pescador con mosca profesional los detalles de la caña pueden ser un tema para rellenar varios capítulos de libro y es importante para quien está empezando en la pesca con mosca no dejarse abrumar con los detalles e ir ampliando conociendo poco a poco con el uso.
Las mosqueras suelen medir entre dos y tres metros y medio y se distinguen principalmente en tres categorías dependiendo donde se produce el doblado de la caña al lanzarla o acción:
- Acción rápida: (25%-30% flexión) Es la caña más rígida, la flexión se produce solo en la punta y es empleada para lanzamientos rápidos a distancias largas.
- Acción media: (50%-60% flexión) Son cañas algo más flexible que las de acción rápida y la flexión se produce en la zona media. Son cañas más versátiles y pueden emplearse en un amplio espectro de situaciones.
- Acción lenta: (80%-90% flexión) También conocidas como parabólicas son las cañas más flexibles y lentas y suele recomendarse a pescadores con cierta experiencia en la pesca con mosca.
Una buena longitud de caña para comenzar estaría en torno a dos metros y medio de longitud y un peso de entre cuatro o cinco de peso de la línea, dependiendo de este peso se usara para un tipo de capturas u otro, desde el peso mínimo 0 para pequeñas capturas en arroyos pequeños hasta en ascenso del peso de la línea a las capturas más pesadas. Las líneas de peso medio entre cuatro y cinco son las más versátiles y pueden ser usadas para capturas como truchas o bass.
Las cañas pueden venir formadas entre 2 y 5 piezas, tradicionalmente era común descartar las cañas formadas por más piezas por el efecto que podría tener en el lanzamiento si los materiales no eran buenos, pero con el avance de la tecnología de materiales esto ya no es apena un problema y a quien le gusta viajar ligero con una mochila puede encontrar muchas ventajas en una caña de 4 o 5 piezas fácilmente plegables.
Carrete (Fly Reel)
La importancia del carrete varía dependiendo del tamaño de la captura que persigamos ya que para la pesca de peces pequeños el carrete es utilizado principalmente como almacén para la línea mientras que va cobrando importancia conforme la línea se hace más pesada para capturas mayores. Podemos distinguir entre carretes manuales y semiautomáticos que permiten una recogida más rápida y fácil de la línea, siendo el carrete semiautomático por tanto más apropiado para pescadores con mosca principiantes.
Lo más importante que debes tener en cuenta en el momento de compra del carrete es que encaje con el peso de la caña con el que pretendes usarlo, debe tener suficiente espacio para acomodar el backing y la cola de rata.
Líneas de pesca
En la pesca con mosca la línea de pesca es una de las parte del equipo más características y que se diferencia ampliamente del sedal usado en otras técnicas de pesca. Su aspecto que recuerda al de la cola de una rata le da nombre a esta modalidad de pesca y su grueso es mayor en esta modalidad ya que entre otras cosas es el que le proporciona el peso suficiente para impulsar el anzuelo al lanzar la caña.
Línea principal o Cola de rata
Es la parte principal de la línea y tiene una longitud de entre 20 y 30 metros, estas vienen en varias formas ya sean desde líneas flotantes, sumergidas, de punta sumergida, etc. Dependiendo de su peso y grosor vienen en diferentes números desde el 0 al 14 en peso y grosor ascendiente.
Línea N° | Peso en Granos | Peso en Gramos |
#1 | 60 | 3.89 |
#2 | 80 | 5.18 |
#3 | 100 | 6.48 |
#4 | 120 | 7.78 |
#5 | 140 | 9.07 |
#6 | 160 | 10.37 |
#7 | 185 | 11.99 |
#8 | 210 | 13.61 |
#9 | 240 | 15.55 |
#10 | 280 | 18.14 |
#11 | 330 | 31.38 |
#12 | 380 | 24.62 |
#13 | 420 | 27.22 |
#14 | 470 | 31.10 |
Para pescadores que comienzan en la pesca con mosca las líneas con peso al frente (Weight Forward) serían las más recomendables ya que al tener el peso en el extremo distal de la línea su lanzamiento se hace más sencillo. Las líneas ahusadas por ambos lados (Double Tapered) aunque son más especializadas también pueden ser usadas por pescadores con mosca principiantes sin notar una gran diferencia.
Recuerda siempre a la hora de comprar la línea que encaje con el peso del carrete y sedal, así pues una línea 5 es recomendable que se vea acompañada por un carrete de 5 y una caña de peso 5.
Sedal de soporte o Backing
La línea principal de pesca con mosca o cola de rata tiene una longitud de alrededor de 25 metros, el sedar de soporte nos proporciona entre 80 y 150 metros adicionales en pesca con mosca en agua dulce hasta 250 metros en algunos casos en pesca con mosca en el mar.
El backing además de aumentar el alcance de la línea de pesca nos permite un mejor enrollado de la línea en el carrete ya que la forma y estructura de la cola de rata provoca dobleces y plegamientos en el carrete si no es apoyada sobre el backing.
Bajo de línea o Leader y Tippet
El Leader y el Tippet son las partes que conectan el final de la línea de pesca a la mosca. Estas partes de la línea permiten el mantener la línea recta durante el lanzado y transferir la energía del lanzamiento desde la línea de pesca a la mosca.
La solución más sencilla para pescadores que están comenzando en la pesca con mosca suele ser adquirir los sets de tippet mas leader los cuales combinan estos dos elementos a la perfección. Para especies como truchas o black bass una buena opción podría ser leaders cónicos de entre 2 y 2,5 metros con tippets 5X.
Mosca
Como no podría ser de otra manera la propia mosca es una de las partes más importantes de la pesca con mosca y el caso de primerizos siempre recomendamos que antes de realizar la actividad el pescador se tome su tiempo en conocer cuál sería el tipo de mosca que más se adecue a la captura que desea para evitar la frustración de pasar una tarde sin ninguna captura. Una buena opción para aquellos que comienzan en la pesca con mosca es adquirir un set de moscas con una amplia variedad que nos permita adaptarnos a las necesidades de cada momento además de permitirnos experimentar con una buena variedad de moscas.
Por regla general las moscas o señuelos imitan a insectos en sus diferentes fases de vida, aunque también pueden imitar a crustáceos y pequeños peces presa de nuestras potenciales capturas. Normalmente se distinguen tres categorías de moscas dependiendo de su forma y disposición en la columna de agua:
- Moscas secas: Son aquellas que flotan sobre el agua e imitan a insectos que se posan sobre la lámina de agua. Son las más tradicionales y es típico el uso de plumas y pelos en su elaboración.
- Ninfas: Imitan a las larvas acuáticas de los insectos, suelen componerse de plumas con un lastre para permitir que se hundan.
- Streamers: Es el señuelo empleado más habitualmente e imita a pequeños peces, al igual que las ninfas se tratan de moscas lastradas para que se hundan.
0 comentarios