- Comprensión de los sentidos de los peces - abril 2, 2020
- Cómo cargar la línea en una bobina giratoria - abril 2, 2020
- Cómo fijar el arrastre en un carrete giratorio - abril 2, 2020
A continuación hablaremos de los conceptos básicos detrás de Surfcasting, así como de los consejos y trucos que nos ayudaran a tener una buena pesca al practicar este deporte, también hablaremos del equipo necesario para practicar el Surfcasting así como de las mejores ofertas y oportunidades en equipo en esta modalidad de pesca deportiva.
Es innegable la elegancia que otorga al Surfcasting la aparente sencillez de su concepto, lanzar una potente caña desde la orilla de la playa al mar y esperar las capturas, aunque detrás de esta aparente sencillez existen técnicas que han de ser dominadas y mucha sabiduría que otorga las horas de experiencia a la orilla del mar lo que diferencia a un pescador exitoso de otro que se marcha a casa sin las capturas deseadas.
Indice de Contenido
¿Qué es el Surfcasting? Todo lo básico sobre este deporte.
El Surfcasting, que traducido de forma literal al castellano significaría lanzado al oleaje aunque una traducción más acertada seria pesca de lanzado ya que esta modalidad de pesca deportiva se realiza desde la orilla de la playa practicando lanzamientos de gran distancia.
Este tipo de pesca es uno de las técnicas más empleada por los aficionados a la pesca en nuestro país, quizás debido al elevado número de kilómetros de playa con el contamos y se realiza siempre sobre fondos blandos de arenas más o menos finas y por regla general en ambientes marinos sometidos al oleaje, como el propio nombre Surfcasting sugiere, aunque se puede practicar también en playas de aguas tranquilas, muelles, espigones e incluso playas de agua dulce.
El Surfcasting se haya íntimamente ligado al entorno en el que se practica, la playa, y es una de las modalidades de pesca deportiva donde el conocimiento del medio donde se desarrolla la actividad pesquera tiene una mayor influencia. Es quizás por este entorno tan particular donde se practica el Surfcasting que es una de las modalidades de pesca deportiva que más se relacionan con la sensación de paz y sosiego en las largas tardes de pesca a la orilla del mar, paz que solo es rota por los repuntes de adrenalina que nos proporcionan las picadas en nuestras cañas de alguna de las capturas más deseadas en el Surfcasting: la lubina, el sargo y la dorada.
Introducción a la pesca en orilla: Consideraciones básicas.
Hay ciertas consideraciones que debes tener en cuenta antes de iniciarte en el Surfcasting y que si las sigues te ayudaran a convertirte en mejor pescador y que tus jornadas de pesca sean más exitosas y divertidas.
- La paciencia es clave: Ante todo en el Surfcasting como en todas las modalidades de pesca deportiva las prisas no son buenas consejeras; tomate tu tiempo a la hora de mejorar tu técnica y no te agobies si no tienes buenos resultados desde el primer día, la pesca toma su tiempo. También es importante aprender a mantener la calma durante la actividad de la pesca, no recojas carrete antes de cuenta porque algún pececillo que pasa pica ligeramente tu cebo, hay que aprender a esperar a la buena captura.
- Practica el lanzamiento: Las cañas utilizadas en Surfcasting son largas y pesadas y la plomada que se suele utilizar es bastante grande, esto hace que el lanzar la caña pueda ponerse complicado para pescadores inexpertos. Al principio puede que pierdas bastantes plomadas y anzuelos e incluso puedes sufrir algún corte con la línea, pero poco a poco irás adquiriendo práctica y dejaras estos problemas atrás.
- Conoce tu zona de pesca: Una de los factores que más afecta en el éxito de un pescador a otro es como de profundo es el conocimiento de la zona en la que pescan, los peces de una zona pueden mostrarse más interesado por un tipo de cebo que por otro o variar las horas de actividad y por tanto variar la mejor hora para realizar la pesca. Te recomendamos que hables con los compañeros pescadores que encuentres por donde sueles salir a pescar y compartáis información y experiencias pesqueras.
- Experimenta!: Una vez empieces a conocer los pormenores del Surfcasting uno de los mayores placeres es investigar y poner a pruebas nuevas estrategias y obtener buenas capturas. Quizá una variación en las horas de pesca o en anzuelado del cebo pueda tener unos resultados inesperados!
Sobre el cebo utilizado en Surfcasting
Los cebos empleados en Surfcasting son por regla general cebo vivo y rara vez se trata de cebo artificial ya que en esta técnica de pesca deportiva se atrae principalmente al anzuelo utilizando el aroma que desprende el propio cebo. Los principales cebos empleados en el Surfcasting son:
- Lombriz de Arena: Uno de los cebos más empleados en el Surfcasting y por buenos motivos, es sencillo encontrarlas en muchas zonas de pesca y resultan económicas si preferimos comprarlas, atraen a un elevado número de especies marinas y permiten un anzuelado sencillo además de aguantar el lanzamiento sin problemas. Una de las principales pegas que presentan es que al permanecer mucho tiempo en el agua se ablandan y descomponen y es fácilmente ingerida por la morralla.
- Choco, sepia o jibia: Uno de los cebos favoritos de los que pescan a pie de playa, ya sea por su llamativa carne blanca o el intenso aroma que desprende este cebo atrae a una amplia variedad de peces. Tanto sus tentáculos o su manto cortado en tiras y enlicrado dan unos resultados magníficos en la pesca Surfcasting.
- Gusana de canutillo: Este cebo es implacable en la pesca Surfcasting, de haber peces estos se verán atraídos más o menos por uno u otro cebo pero seguro siempre atacaran a la gusana de canutillo. Es uno de los cebos más utilizados en España debido a su presencia en toda la península, su resistencia y vitalidad y la amplia variedad de peces a los que atrae. Tiene una carne resistente la cual lo hace excelente para el Surfcasting al aguantar fácilmente los fuertes lanzamientos de este tipo de pesca.
- Gusano coreano: Ampliamente usado como cebo, este gusano de color verdoso nos puede dar un buen bocado con sus afilados y negros dientes si no lo tratamos con cuidado. Una de las mayores ventajas de este cebo es que se trata de un animal muy nervioso que atraerá a las potenciales capturas con su movimiento.
- Gusano americano: Conocido en inglés como ‘blood worm’ o gusano de sangre, una de los grandes atractivos de este cebo es la cantidad de sangre que libera al agua además del aroma que acompaña a esta sangre, esto convierte a este cebo en un producto muy atractivo para peces. Su carne dura y resistente hace que este sea un cebo muy apropiado para el Surfcasting, recuerda siempre tener cuidado de no romper el animal durante el anzuelado para evitar la mayor pérdida de sangre posible.
- Tita: Uno de los cebos de mayor relevancia en el Surfcasting, ideal para la pesca de dorada, sargo o róbalo su piel dura y resistente aguanta perfectamente el lanzamiento así como le proporciona una buena resistencia a su consumo por parte de la morralla. La forma más común de disponerlo en el anzuelo es cortarlo en tiras, enrollarlo y enlicrarlo para luego meterlo en el anzuelo con ayuda de una aguja.
- Otros cebos: Además de los descritos anteriormente hay una enorme cantidad de cebos actos para el Surfcasting, moluscos como navajas, cañaillas o calamares o crustáceos como pueden ser gambas, cangrejos o galeras pueden ser un excelente cebo. Desde El Pescador Online te invitamos a que salgas de lo establecido y experimentes con diferentes clases de cebos, quien sabe cuáles pueden ser los resultados!
Guía de equipo de pesca en orilla
Antes de empezar nuestra aventura como pescadores debemos equiparnos para la ocasión, dependiendo de cada pescador y de su estilo y preferencia de pesca el equipo puede variar, desde El Pescador online te ofrecemos algunas nociones básicas sobre el equipo de pesca para Surfcasting así como algunas de las mejores ofertas para estar equipado y obtener las mejores capturas.
Cañas de pescar para Surfcasting.
En surfcasting se utilizan cañas de una elevada longitud que permitan un lanzamiento lejano y que supere el oleaje marino. La longitud de las cañas para Surfcasting se encuentra habitualmente entre los 4 y 5 metros. Hay que tener en cuenta que a mayor longitud se aumenta la fuerza del lanzamiento pero se reduce de manera importante la facilidad de manejo de la caña, por tanto una caña de alrededor de 4,5 metros ofrece un buen compromiso entre potencia del lanzamiento y facilidad de uso.
Las cañas de pesca para Surfcasting suelen componerse de dos o tres tramos, las de dos tramos son menos habituales y suelen destinarse a la pesca de competición mientras que las de tres tramos suelen ser más habituales entre los aficionados al Surfcasting. Ya que la caña de pesca ha de aguantar los potentes lanzamientos de esta modalidad ha de componerse de un material flexible pero resistente, el material rey para estas cañas es la fibra de carbono que capaz de deformarse y mantener la rigidez siendo muy flexible.
Carretes de pesca para Surfcasting
La sal, el viento y la arena, los elementos a los que se expone el carrete durante la pesca surfcasting pueden ser muy exigentes con el equipo y el carrete debe ser lo suficientemente resistente para soportar en las que se desarrolla esta modalidad de pesca.
Los aspectos claves a la hora se seleccionar un carrete de pesca para realizar Surfcasting son:
- Resistencia a la corrosión: Como ya hemos mencionado el sufcasting es una modalidad de pesca muy exigente con el equipo, es importante que nuestro material este fabricado con elementos anticorrosivos y que nos ofrezca garantías para un uso continuado.
- Fácilmente desmontable: Si queremos que nuestro carrete nos dure y nos acompañe en las continuas jornadas de pesca debemos mantenerlo limpio y para ello es importante que sea de fácil desmontaje para poder realizar el mantenimiento pertinente.
- Capacidad de bobina: Además de los lanzamientos de larga distancia del sufcasting hay que tener en cuenta las continuas luchas con la captura que requerirán tener metros de sobra de sedal. Una longitud de sedal de entre 300m y 400m para un sedal de nylon son los valores habituales para el sufcasting.
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?